18 oct 2009

Cultura Motilon

Imagen de los Motilones

Ubicación Geográfica

Según los historiadores y cronistas, parece que el territorio de los motilones ha venido disminuyendo paulatinamente en extensión, por lo menos a partir de la conquista. Desde los comienzos de la conquista española hasta finales del siglo XVII los motilones vivieron en una superficie de terreno considerable, que estaba limitado en el norte por los ríos Santa Ana y Santa Rosa de Aguas Negras, en toda su extensión, es decir, desde sus cabeceras en la Sierra de Perijá hasta el Lago de Maracaibo. Por el sur llegaban hasta mas abajo del Catatumbo y ejercian igualmente su dominio en las márgenes de los ríos Intermedio, Borra, Tarra, Sardinata, Zulia y Escalante. Por el este llegaban hasta la Sierra del Perijá.Actualmente los Motilones viven en la Serranía de los Motilones, en el Cesar y Santander del Norte. La mayoría de la población Motilona está en asentamientos, y un reducido grupo es nómada que vive de la recolección.

Síntasis Histórica

Las culturas indígenas colombianas, y en especial las del norte, se manifestaron como un complejo mosaico, provocado por el encuentro de antiguas migraciones que provenían del norte y el sur del continente y por los contactos e intercambios prolongados que entre ellas se dieron frecuentemente.Lo más identificable parece ser la presencia de dos troncos genéricos: los Arawak y los Caribes, que con múltiples derivaciones ocupaban lo que los antropólogos han denominado Area Circuncaribe en la cual quedan incluidos todos los territorios costaneros de Colombia y Venezuela sobre el Océano Atlántico.En cuanto a los motilones, la principal confusión se ha presentado con los Yucos, quienes relativamente vecinos entre sí, poseen hábitats completamente aparte y rasgos de comportamiento cultural diferentes. Uno de los principales factores que seguramente ha contribuido al desconocimiento de los Motilones es la impenetrabilidad de estos, ocasionada por el constante conflicto que nunca culminó con el dominio de los blancos.

Familia Linguistica

Los Motilones son descendientes de la familia Caribe, su instinto guerrero y dominador subyugó a otras familias aborígenes, que durante largos años permanecieron esclavizados a los sanguinarios Motilones. Son guerreros por costumbre, cada uno tiene que sobrevivir, para el Motilón todo es válido, lo importante es vivir, si una persona es un estorbo, lo eliminan aunque sea de la familia. Esto lo hacen con los propios; con mayor razón con otra persona de otra tribu. Sus encuentros guerreros por cualquier motivo, deja como saldo varios muertos.

Actividades Económicas

  • La Propiedad

No existe el concepto de propiedad de carácter individual sobre bienes inmuebles como la casa o los predios de terreno. En cambio este concepto prevalece para los bienes instrumentales como las armas y los utensilios domésticos, y también para todos los productos del trabajo individual, es decir, para los productos agrícolas, los de cacería, los de la pesca y los de la recolección.

  • El Trabajo

El trabajo es el elemento que proporciona al motilón el derecho al uso y usufructo de la tierra, y por lo tanto el aprovechamiento de los productos. Además, y por consecuencia, el trabajo es también el medio indispensable y único para conseguir los bienes de subsistencia, pero en ningún momento es un factor de capitalización. Con relación a la alimentación, existen fundamentalmente cuatro modalidades de trabajo que son: el trabajo para el cultivo, el trabajo de la cacería, el dedicado a la pesca, y el empleado en la recolección.Los cultivos motilones por lo general se encuentran ubicados, por una parte, en una zona circular de mas o menos 90 metros de diámetro en cuyo centro se halla el bohío, y por otra, en zonas lejanas del bohío también circulares.

  • El Transporte

El termino transporte alcanza en la cultura originaria del motilón, por lo general, el significado del simple acarreo de los productos recolectados, ya sea que estas provengan de los cultivos o de las labores de caza y pesca. Este acarreo está a cargo exclusivamente de la mujer. Para realizarlo, ella y también los hijos mayores, llevan canastos grandes sujetos al dorso mediante una cincha vegetal que se apoya en la frente. El peso de lo que se acarrea alcanza a ser considerable sobre todo cuando se transportan productos como la yuca o el plátano.

Organización Social

Los Motilones son descendientes de la familia Caribe, su instinto guerrero y dominador subyugó a otras familias aborígenes, que durante largos años permanecieron esclavizados a los Sanguinarios Motilones. Son guerreros por costumbre, cada uno tiene que sobrevivir; para el Motilón todo es válido, lo importante es vivir, si una persona es un estorbo, lo eliminan aunque sea de la familia. Esto lo hacen con los propios; con mayor razón con otra persona de otra tribu. Sus encuentros guerreros por cualquier motivo, dejan como saldo varios muertos.El cacicazgo dentro de la sociedad motilona es una institución rudimentaria con una influencia superficial como elemento de organización social. Se podía decir que el cacique es más nominal que formal, y que se presenta como un factor integrador solamente bajo unos cuantos aspectos en que la vida comunitaria se impone como necesidad. El cacique tiene mas la función de dirigir y de opinar que de imponer su autoridad o la de establecer Sanciones, o la de servir de juez.

Costumbres y Religión

Creen en un ser supremo, lo invocan en las enfermedades, cuando van a la pesca, en la cacería y en las cosechas. Pero esta religión no tiene "autoridades" constituidas que puedan transmitir ya que se deforman de generación en generación.El ser supremo o "Saymaydódjira" es el Dios desde el principio anterior a la existencia del motilón y por consiguiente el Creador.Los ritos y ceremonias de alguna significancia entre los motilones se relacionan con cuatro situaciones:

  • El Canto de las Flechas

El canto de las flechas se realiza dentro de un programa de actividades que en conjunto se denomina "Las Fiestas de las Flechas". Como ceremonia, el propio canto de las flechas se realiza durante varios días en los cuales, previa reunión de los motilones procedentes de todas las regiones en un bohío grande que generalmente ha sido construido para este acto, se realizan jornadas de canto que pueden durar hasta catorce horas diarias, jornadas que se hacen sin descanso alguno, ni siquiera para comer o tomar algo.

  • Curaciones

La existencia del curandero entre los motilones da lugar a establecer la cultura "hombre-medicina" que actúa en todas las culturas primitivas, utilizando poderes sobrenaturales para comunicarlos a cosas físicas, como las plantas, con el propósito de curar las enfermedades y a veces establecer juicios condenatorios ante ciertos comportamientos anormales.

  • La Pubertad

La época de la pubertad entre los motilones pasa casi desapercibida, pero de todas maneras pueden observarsen algunas ceremonias sencillas de iniciación en la vida del adulto, especialmente para el hombre.
Cuando se considera que un niño ya ha adquirido las habilidades necesarias para subsistir en forma autónoma, entonces el padre reúne en un lugar aislado a unos pocos allegados suyos, y allí en aquella reunión confieren el status de adulto al muchacho mediante la entrega del guayuco.

Vestidos y Adornos

El vestido entre los motilones se reduce al uso del guayuco o franja de tela de mas o menos 18 x 12 centímetros para los hombres y al uso de la falda para las mujeres, pedazo de tela mas o menos de 40 centímetros de ancho que es envuelta en la cintura y sostenida mediante apretamiento y enrrollamiento del borde superior. Este uso de vestido es propio de los adultos, por cuanto los pequeños de ambos sexos viven siempre desnudos.En cuanto a los adornos, existen muy ocasionalmente algunas formas de pintura vegetal que se aplica sobre el rostro, los brazos y las piernas.Fabrican collares con huesillos de aves ensartadas en una cuerda y que colocan a niño desde recién nacido.

Vivienda

Mas allá de la familia aparece una forma de integración con características de visibilidad ecológica que corresponde al Bohío. Objetivamente el bohío es una habitación multifamiliar, que puede ser reducida a una pocas familias o puede alcanzar un centenar de personas.La vivienda es de forma de ovoide y construida con materiales de la región como son la madera, las hojas de palma y bejuco para amarrar. En el centro del bohío se encuentran los fogones, y a los lados están las hamacas para dormir. Una vez construido el bohío y antes de habitarlo se produce la ceremonia del exorcismo con el fin de alejar de él los malos espíritus y también para hacer una limpieza de otros seres maléficos para el Motilón.El bohío tradicional presenta una forma alargada, una especie de ovalo cuyo eje mayor tiene una longitud de 28 metros y cuyo eje menor mide 18 metros.

Artesanias, Utensilios, Herramientas y Armas

El tejido es una labor altamente generalizada dentro de los motilones, y para ella utilizan diversas fibras y diversos aparatos rudimentarios. Entre los objetos que se obtienen por el tejido están en primer término los cestos o canastos que se utilizan para la recolección y el transporte de productos silvestres y cultivados. Hay canastos grandes y pequeños y su uso es propio de las mujeres.De algodón fabrican, utilizando un telar rústico, principalmente los guayucos y las faldas. La pita es un elemento exterior a la cultura motilona y es utilizada casi con exclusividad para tejer los chinchorros o hamacas.En cuanto a la cerámica, el elemento más importante es la denominada "olla motilona", usada para mantener el agua en los bohíos. Esta olla es de barro cocido y tiene una forma cónica invertida, además tiene un par de orejas que sirven para transportarla y manejarla.Entre los utensilios de uso continuo, se debe mencionar el fogón u hornilla cuya función es triple, pues sirve para cocinar, para dar calor y para iluminar.

17 oct 2009

Cultura Guambiano

Imagen de los Guambianos

Ubicación Geográfica

Los indígenas Guambianos habitan en las laderas occidentales de la Cordillera Central al nordeste del Departamento del Cauca. El paisaje andino de la región, se caracteriza por una compleja topografía, con pequeños valles y altas montañas, donde los Páramos de las Delicias y Moras y el Alto de Guanacas, sobresalen como los accidentes orográficos más importantes. Sus tierras están regadas por numerosos ríos y riachuelos que bajando de la cordillera surcan el territorio en varias direcciones.El río Piendamó que atraviesa el resguardo de Guambia para desembocar mas tarde en el río Cauca, es la principal corriente fluvial de esta región y sobre ella fluye una serie de quebradas y riachuelos: Cacique, Manchay, Michambre y Agua Blanca. El número de hablantes es de doce mil (12000). Su idioma esta relacionado con la Familia Lingüística Chibcha.

Vivienda

Por lo general edifican sus casas con bloques de adobe y bases de piedra y ladrillo. El techo es de teja, el piso de cemento o baldosín, y las ventanas de madera. No tienen un diseño básico para el establecimiento de sus pueblos, sino que cada familia tiene pequeñas porciones de tierra donde construyen sus casas.

Actividades Económicas

Los Guambianos son un pueblo tradicionalmente agrícola; el trabajo de la tierra constituye la principal fuente principal de subsistencia. La tierra representa para ellos una realidad amistosa y benévola.La altitud es tal vez el factor más importante en la determinación del tipo de productos agrícolas sembrados. En las partes bajas se acostumbra a sembrar maíz y trigo mientras que en las partes altas del resguardo las diversas variedades de papa y cebolla son los productos característicos. Además de estos cultivos, se encuentran también el ulluco, el ajo, el haba, la arracacha y una variedad de hortalizas de reciente introducción.La caza es escasa al igual que la pesca; consiguen truchas en los ríos cercanos. Cada familia tiene una o dos vacas de ordeño y venden la leche. También crían gallinas.

Organización Social y Política

Los grupos domésticos son la base de la vida social de la comunidad; se hallan generalmente compuestos por una familia nuclear, padre, madre e hijos solteros que viven solos en su propia vivienda. Es frecuente encontrar junto a la familia nuclear, otros miembros como nueras, nietos, padres viudos, entre otros. Las viviendas tienden a ser ocupadas por un grupo domestico únicamente, aunque se puede encontrar algunas en las que reside mas de uno, y casos en que está conformada por mas de una familia nuclear.La división de las unidades domesticas y la conformación de nuevos hogares, generalmente esta motivada por altercados internos en la unidad domestica paterna, especialmente entre la joven esposa y los miembros femeninos de la familia del marido.En los Guambianos la tendencia matrimonial señala la endogamia comunitaria y étnica y la exogamia veredal. Generalmente los jóvenes escogen libremente su pareja y son muy contados los casos en que el matrimonio se efectúa por imposición de los padres, forma frecuente, según los viejos, de realizarlo antiguamente.

Política

La capacidad de los Guambianos para buscar alternativas que les permitan su supervivencia étnica, es individualmente una de las características más sobresalientes de su cultura, rasgo que encontramos también en el desarrollo reciente de su actividad política.El crecimiento acelerado de la población del resguardo en el transcurso de este siglo, fue la encrucijada que marco el replanteamiento de la vida política de la comunidad en las ultimas décadas.El Cabildo, institución introducida en las comunidades indígenas durante la época de la colonia a fin de lograr su racional manejo por parte de la corona, fue la estructura que, adaptada a las condiciones particulares del resguardo durante este siglo. Así, dentro de este proceso la institución Colonial de los capitanes, durante tanto tiempo responsable de manejar la vida política del resguardo, paulatinamente fue desapareciendo su poder hasta que el cargo desapareció, vigorizándose los cargos de Cabildo, especialmente de Gobernador, que apareció desde principios de siglo, como la figura central del quehacer político comunal.

Vestuario

El laboreo de la lana es una actividad característica. Las mujeres hilan y tejen las cobijas, las ruanas para los hombres, y las faldas para ellas mismas. Anteriormente los hombres tejían una clase de sombrero de estilo "yo-yo" "torta", también hacían flautas y tamboras.El rasgo distintivo de los Guambianos es su traje, el cual es muy vistoso y elegante. Tanto hombres como mujeres llevan este atuendo original en el campo y cuando salen a los pueblos, con la diferencia de que en el campo usan los mas viejos.El atuendo de los hombres consta de: camisa de algodón, dos ruanas (de color gris o negro), sombrero de fieltro, una falda que forman con tela de bayeta azul brillante, la cual se sujetan con cinturón, y zapatos o botas. Completan su vestimenta con una bufanda de lana de colores. Las mujeres llevan pañolones que hacen de la misma tela azul de las faldas de los hombres; también usan faldas similares a las ruanas de los hombres, porque las hilan y las tejen de la misma manera. El color de estas faldas es de color negro al igual que la mayoría de las ruanas de los hombres. Se adornan con una cantidad impresionante de collares de cuentas blancas. Estos collares pueden llegar a pesar varios kilos. Hoy en día ellas también llevan sombreros de fieltro.

16 oct 2009

Cultura Guajiro

Imagen de los Guajiros


Ubicación Geográfica

Los Guajiros viven en la árida península de la Guajira al norte de Colombia y en el área limítrofe con Venezuela, hacia el oriente, hasta Maracaibo la cual se caracteriza por ser una zona de clima seco estepario, de escasas lluvias y cuya temperatura llega a los 40° C.El idioma guajiro pertenece a la Familia Lingüística Arawak. El número de habitantes se acerca a 100.000 y una cuarta parte vive en Venezuela.Uno de los problemas más graves que tienen, y que hace de él un pueblo nómada, es la escasez de las lluvias y de los ríos en esa región.

Valores Sociales

El clan es la base de la sociedad; cada uno lleva un nombre particular que cobija a todos los individuos que pertenecen por consanguinidad a él. Cada clan tiene su jefe, que desempeña el cargo por sus riquezas acumuladas, por abolengo o por ambos factores; el jefe más anciano tiene mayor autoridad sobre los demás.El matrimonio se realiza por compra de la mujer y es exogámico en relación con el clan. Hoy aparecen nuevos elementos: la exogamia, en relación con la familia, y la implantación del matrimonio católico.La herencia que inicialmente se adquiría por el parentesco materno (tío o sobrinos), está en decadencia actualmente; ha tomado auge por línea directa (padre a hijo), tomando la familia, funciones que antes eran propias del clan, como las guerras por ofensa. La mayoría de los guajiros son polígamos, castigan el homicidio con la muerte del causante o con la de algún miembro de su clan, o con un pago por los daños ocasionados; el suicidio se castiga en la persona que lo ocasionó.

Económicos y Comercio

Debido a la escasez de lluvia los guajiros no dependen de la agricultura para su subsistencia (mayo y octubre); sin embargo siembran mijo, frijoles, melón y calabaza. En tiempo de cosecha, recogen unas cuantas clases de bayas, siendo la más común la fruta del cactus, sandia, melón, maguey, etc., que le sirven para su subsistencia. Elaboran además gran variedad de alimentos con maízEn su territorio se consigue solamente conejo y lagarto, por tanto su economía depende de los animales domésticos como los chivos y las ovejas que venden en el mercado. Además crían ganado, cerdos y gallinas. Obtienen pescado en el mar.La tierra es propiedad colectiva y comprende territorios más o menos extensos. Un clan puede tener propiedades en la alta y baja Guajira, pero los productos de la tierra son de propiedad individual.

Vivienda

La casa típica es de una pieza, con techo de dos declives. El material más común para los techos y las paredes es el cactus del cual dividen las ramas secas en tiras y las amarran a las varas. En algunas partes usan palma. Para alojar a los amigos que visitan a la familia o para descansar edifican enramadas de palos y techo plano; así aprovechan la sombra y la brisa.

Valores Eticos

Conservan sus creencias en seres superiores que representan el bien y el mal que, al entrar en contacto con el cristianismo, han relacionado con los conceptos de Dios y el demonio.La práctica de los ritos religiosos es realizada por el Shamán o piaché, quien por elección de los Wanurú (espíritus de los muertos) aprende todo lo relacionado con el arte y no puede renunciar a él, debido a los graves daños que le ocasiona; la finalidad de la ceremonia es llamar al espíritu bueno de un enfermo e invocar la protección de él para sacar, por ejemplo la peste del ganado. En esta práctica, el piaché no puede disponer de la remuneración dada, ya que estos bienes deben ser acumulados y pertenecen a toda la familia, que los traspasa por herencia. Utiliza las maracas mágicas, el tabaco y la brasa para la culminación de estos ritos.

15 oct 2009

Cultura Guahibo

Imagen de los Guahibos


Ubicación Geográfica

Los Guahíbos-Sikuani se encuentran ubicados en varias partes de los Llanos: entre los ríos Meta(norte), Orinoco (este), Vichada y Guaviare (sur), Manacacías (oeste); habitan las sabanas abiertas al lado de las zonas selváticas. Son el grupo más numeroso de la Orinoquía y existen comunidades en la zona fronteriza de la Amazonía. Algunas comunidades viven en Venezuela.Los Sikuani tienen su asentamiento permanente al lado de los ríos y matas de monte, partes altas y cerca de los caños, para evitar las inundaciones, facilitar el cultivo y la supervivencia.

Síntesis Histórica

Se piensa que los Guahibo-sikuani provienen de una migración de Arawak que partió de Guyanas. El extenso territorio de los Llanos desde San Martín hasta Santa Rita y Puerto Carreño en el Orinoco constituyó el extenso hábitat donde se desarrollaban las actividades de las comunidades Sikuani. Estos se desplazaban en bandas errantes que recorrían la amplia sabana en busca de alimentos y sustento. Antes de la conquista se presentaban innumerables conflictos por el dominio del territorio, pero no hubo desplazamientos significativos como sucede hoy.El intenso intercambio comercial se realizaba principalmente en verano. El Orinoco medio fue el epicentro comercial de la época. La conquista europea trastrocó estas actividades comerciales alterando los patrones establecidos y los Sikuani fueron arrinconados poco a poco. En general la historia de la colonización ha sido violenta desde los siglos pasados. Primero fue la esclavitud hacia las Guyanas, cuando los Sikuani eran cazados por caribes y portugueses, luego fueron los guahibiadas que ha finales del siglo pasado y comienzos de este produjeron varias masacres. La explotación del caucho en el Amazonas también dejó su huella.

Organización Social

Prevalece un tipo de organización familiar fundada en la autoridad del suegro. En una misma residencia viven los padres con sus hijos e hijas casados con sus respectivas familias. El núcleo familiar es patrilocal. Al crecer el núcleo los yernos se apartan, construyendo sus propios sitios habitacionales. El sistema clasificatorio observa las siguientes normas:

  • El grupo consanguíneo directo conformado por los progenitores, hermanos e hijos, lo mismo que los tíos, hermanos, del mismo sexo que los progenitores, hermano del padre y hermana de la madre.
  • Otro grupo consanguíneo conformado por los primos paralelos, hijos de los hermanos del padre y las hermanas de la madre, los cuales se identifican con los hermanos y los sobrinos y sobrinas hijos de hermanos con los hijos propios.
  • Existe una categoría de "aliados" conformados por los hermanos de la madre y las hermanas del padre, también considerados como suegros y suegras.

Actividades Económicas

Las actividades para la subsistencia corresponden a la agricultura de tumba y quema, la caza y la pesca, la fabricación de artesanías, la recolección, la explotación comercial de productos de la selva y el asalaramiento como jornalero agrícola, o en el caso de las mujeres, de cocineras en alguna misión.La familia es la unidad básica de producción y funciona independiente de otras, la mayoría de las veces. La división del trabajo de la unidad familiar se basa en la cooperación por edad y por sexo. Las mujeres recolectan frutas silvestres y hacen labores domésticas, mientras que los hombres salen a cazar y a pescar.

  • Agricultura

El modo de vida Guahibo esta íntimamente asociado con la zona del bosque de galería. El Guahibo practica el sistema de tumba quema, orientado primariamente a la producción de yuca brava o amarga en los bosques de galería, a lo largo de los caños. Hay otros cultivos adicionales como yuca dulce, batatas, ñame, habichuelas, pimientos, plátanos, piña y caña de azúcar.Las tareas para la agricultura comienzan en la época de verano, que va de Diciembre a Marzo, cuando se realiza el trabajo comunal masculino de tumba (UNUMA) del terreno de bosque escogido para sembrar.Una de las actividades más importantes es la preparación del conuco "abi", para las siembras de yuca brava, plátano, ñame, mapuey, piña y otras frutas.

  • Caza y Pesca

Aunque se caza y se pesca a lo largo de todo el año, el verano es la época mas propicia para estas actividadesDebido al régimen de lluvias, los ríos y los caños permanecen con buenas aguas durante gran parte del año. El verano, que se inicia en Diciembre y termina en Marzo, hace que las aguas bajen considerablemente su nivel, concentrando la población animal acuática. Los peces se hacen más visibles para el indígena quien los ensarta valiéndose del arco y la flecha. Pesca de cachama, rayado, carjo, bagre, etc.Durante la época de verano también se realiza La caza es una actividad exclusivamente masculina y es permanente durante todo el año.

Gran parte de la cacería esta constituida por pequeños mamíferos. Las armas tradicionales en la cacería son el arco y la flecha, que lentamente están siendo reemplazados por escopetas de pólvora.Los Sikuani complementan su alimentación con insectos que tienen alto contenido proteínico. Actualmente existen empresas de ganadería y la producción de artesanías.

  • Vivienda

Utilizan los indígenas varios tipos de "Kapi" o vivienda, que se pueden distingue así:

  1. La vivienda permanente o principal.
  2. La vivienda para el Yaripo o menstruación.
  3. La vivienda para la horticultura.
  4. La escuela.

La vivienda tiene una forma rectangular, su tamaño está sujeto al número de familias que la habitan.Para techar usan varios tipos de palma siendo la más común el moriche. El techo tiene dos aguas y las hojas se colocan enteras por una vara a los travesaños de madera del armazón principal. El techo queda a media altura y deja al descubierto las paredes de las casas; los indígenas usan toldillo para evitar los insectos.

14 oct 2009

Cultura Embera

Imagen de los Emberas


Ubicación Geográfica

Los Citará Emberás viven en el departamento del Chocó, al occidente de Colombia, al pie de la Serranía del Baudó y desde el río Saija en el Departamento del Cauca hasta los ríos Tuirá y Sambú, ya en el territorio Panameño. También se les conoce como Cholos. Vienen de ser aproximadamente 20.000 en total, de los cuales unos 5.000 viven en Panamá- igual que los Epena Pedee, su idioma pertenece a la familia Lingüística Chocó.

Alimentos y Bebidas

Cultivan plátano, yuca, ñame, Batata, Maíz de diferentes clases, entre ellos el chococito, que crece muy aprisa; benefician varias clases de palma silvestre como taparo y las mas importante, el Chontaduro llamado héa. Además de eso no les falta ni la jagua, barbasco, achote, ni cebolla y ají que cultivan junto a gran cantidad de plantas medicinales; de estas las que corren peligro de ser atacadas por las hormigas, las siembran en una barbacoa alta que en el Chocó llaman Zotea.Son habilísimos en la caza y la pesca, expertos en obtener venenos que llaman pakurú-Niaara, el vegetal, y otro que exuda una ranita del bosque, tóxicos con los cuales envenenan los virotes de su carcaj para dispararlos con la cerbatana o bodoquera.

Conquista

Fue en territorio chocoano donde se fundó la primera ciudad del continente, San Sebastián de Urabá, en 1509. Después Santa María la Antigua del Darién en 1510, que fue la primera diócesis del territorio colombiano. Vasco Nuñez de Balboa penetro por el Atrato en 1511 y en 1513 descubrió, desde el golfo de San Miguel, el mar del sur, y fue ese el primer contacto con indígenas llamados de la lengua cueva.En sus suelos estuvieron Pizarro, Almagre, Bartolomé, López Ruiz, Ojeda, y hasta el grande almirante (Cristóbal Colon), termino su cuarto viaje al enterarse del gran caudal del Atrato, río singular porque con sus copiosas aguas corre paralelo y cercano al gran mar que Colon iba buscando.Los expedicionarios de pascual de Andagoya, en 1540, entraron en el primer trecho del mas tarde denominado río San Juan y que se llamaba entonces río Grande, Noanamá o Bogabae. Encontraron indios hostiles que poblaban esas orillas hasta Muguindó. Así el Choco vino a ser el primer motivo de codicia de los conquistadores ávidos de oro.

Magia y Chamanismo

La vida espiritual es extraordinariamente rica en ideas y prácticas mágicas. Reconocen una deidad suprema que la llaman cagarabí. Este dios esta muy poco elaborado y sólo aparece su relación humanizada en los cantos rituales de las cosechas. Su personificación parece de un anciano, un héroe, o la de un progenitor de las tribus. Pero es el curandero o jaibaná el que ocupa lugar importantisimo. Este chaman necesita poseer espíritu visionario para entenderse con las fuerzas que trata de dominar. Es una profesión que va de padres a hijos pero cualquiera puede lograrla si aprende esos detalles esotéricos y adquiere la capacidad de llamar a los espíritus y dialogar con ellos.

Vestidos y Adornos

Los primitivos pedían al bosque cuanto necesitaban para su vivienda y usaban damaguas y majaguas, consistentes en líber de algunos árboles, las cuales obtenían descortezando en grandes tapas algunos de ellos y machacando esas cortezas hasta dejar limpias las tramas de fibra; todavía esas telas reciben algunos usos.Contemporáneamente, sin embargo, el comercio con blancos y negros les ha suministrado telas que ellos prefieren de colores vivos; las mujeres usan una falda corta y los hombres guayucos, únicos trajes para el clima ardiente y la lluvia constante. Para llevar objetos y también como gorra se les ve usar las cubiertas que naturalmente produce la palma Guágara (Monicaria) abundante en esa región. Su vajilla que originalmente fue toda de barro y de madera, en parte se ve sustituida por la corriente en el comercio.

Vivienda

Sus casas, preciosamente construidas con maderas finas y techadas con hojas de palma, son extraordinariamente limpias. De base circular, abierta por los costados para recibir el fresco, con techo cónico y piso de cañas y astiles elevado del suelo para liberarse de las inundaciones, de la humedad y de los animales nocivos; a ellos se sube por un palo inclinado con muescas. El fogón esta situado sobre una capa gruesa de tierra, para evitar los incendios. Prefieren usar la madera de guayacan para los postes y si alguna vez deciden poner paredes, colocan esterillas de chonta y bejuco. Para el techo usan palma. El piso a unos 1.50 metros del suelo, también es de esterilla de chonta. Sus casas no tienen cuartos, pero destinan ciertas áreas para propósitos específicos.Sus viviendas son aisladas y solo se ven grupos de ellas cuando las habitan individuos de la misma familia; situadas siempre en las orillas altas y cercanas a arroyos de aguas cristalinas, rencien llovidas que le suministran liquido para sus cocinas y atracadero para sus canoas.

13 oct 2009

Cultura Calima

Imagen de los Calimas


Reseña Historica

Antes de describir lo relacionado con la zona arqueológica de Calima es preciso anotar que este nombre corresponde a un sitio geográfico del departamento del Valle del Cauca, en donde se encontraron objetos arqueológicos de oro, cerámica y piedra ornamental que mostraban características comunes y repetidas, por lo cual fue asimilado más con un estilo que con los grupos indígenas que habitaron la región. Sin embargo, la costumbre consagra el uso, y en general, se denominan "Calima" algunos objetos claramente identificables y que corresponden, sin duda, a desarrollos locales de los artífices de sitios cercanos. De todas maneras, como se han venido anotando a lo largo del libro y de acuerdo con la teoría de Reichel-Dolmatoff, estas técnicas orfebres y alfareras, así como otras manifestaciones culturales, corresponden a variaciones propias de costumbres introducidas a América por parte de migraciones que entraron gradualmente en épocas anteriores a la era cristiana, con un bagaje cultural común que expandieron por extensas áreas del continente aledañas a la región pacífica.

Ubicación Geográfica

El Valle del Cauca tiene una extensión aproximada de 200 Km. de largo por 15 de ancho; merced a lo dilatado de su territorio y sumando a la franja que va desde su costado occidental hasta el océano Pacifico. Conformó el departamento de su nombre.Este constituye uno de los territorios más fértiles del país por lo cual, desde época precolombina, se asentaron en sus tierras numerosos grupos indígenas que a su vez mostraron diversidad cultural gracias al aislamiento que les proporcionaban las subregiones geográficas en que se divide.Una de estas es la lluviosa y humedad llanura del pacifico que se extiende desde el piedemonte de la cordillera Occidental hasta la costa Pacifica y comprende la faja costanera – con abundancia de manglares- y la selvática- bien irrigada por numerosos ríos. La cordillera occidental conforma otra subregión caracterizada por un heterogéneo relieve; su vertiente oriental se seca y cuenta con un agradable clima, a diferencia del occidental que es más húmeda y lluviosa. Entre sus principales ríos se encuentra el Yurumangui, Anchicaya, Cajambre y Naya. Finalmente, la última subregión, conforma por parte occidental de la cordillera Central, está caracterizada por la gran fertilidad que forma parte de la región Quindío.

Orfebrería y Cerámica

A pesar de que el hallazgo del gran tesoro de El Bolo constituyo un enorme descalabro en cuanto a la forma en que grupos de guaqueros y personas de todas las condiciones destrozaron el lugar para apropiarse del material precolombino, sirvió para dilucidar aspectos importantes del área arqueológica de Calima, según se anoto, el aportar piezas claves que unieron datos aislados, con lo cual cobra sentido tales evidencias. Dentro del numeroso material aparecieron algunos canasteros y alcarrazas Ylama, que evidencia la continuidad de estas formas cerámicas. De todas maneras, una asociación similar había sido consignada por Cárdale, de la fundación Pro Calima, si bien quedo en espera de otra ratificación similar. Diversas personas que estuvieron en el lugar, como observadores, coleccionistas, trabajadores y compradores también aportaron valiosos datos, inclusive un vídeo, sobre las particularidades del cementerio y de los objetos encontrados, información que añade elementos esclarecedores en lo relativo a la zona arqueológica de Calima. Por los datos derivados de este hallazgo, las crónicas de la conquista cobran valioso sentido, y se puede presumir con alguna corteza no solo que el material arqueológico formaba parte de una muy antigua tradición que fue continuada por los indígenas descritos por los cronistas- artífices de la orfebrería y de las manifestaciones materiales ligadas a una sociedad política y socialmente organizada -, sino que su producción fue tan voluminosa y organizada que contó con talleres orfebres y gremios especializados, como los reseñados por Pineda desde 1945. También se clarifica el sentido de su densa red de caminos para la distribución e intercambios de productos son otros grupos apartados, por lo cual era necesario comunicarse por medio de intérpretes, como lo anotó Andagoya, citado por trimborn, sobre los poderosos caciques Liles que "contaban con intérpretes para comunicarse con gentes de otras lenguas". Se ratifica por la aparición del nuevo material, y por el que ya se conocía, que tales sociedades fueron herederas de una tradición religiosa muy compleja en la que la trilogía jaguar-culebra-ave constituía el eje de su ceremonial y culto.

Actividad Económica

Su actividad comercial se pone de relieve por la presencia de los objetos materiales de otras zonas y los bien trazados caminos que intercomunicaba la región en todas las direcciones; además, toman espacial importancia los ya mencionados talleres para orfebrería llamados "patios de indios", encontrados en Restrepo y Darién. Al aparecer, estos indígenas eran los productores de objetos para una amplia zona e inclusive elaborarían objetos para otras regiones, como Tolima, Cauca, Tairona, San Agustín, Nariño y Tierradentro. De todas maneras es interesante continuar utilizando los nombres de los sitios geográficos para identificar la tradición cerámica, sin independizar la producción de lo que evidentemente conforma un continuum de honda raigambre cultural con una antigüedad quizá mayor a la hasta conocida, si se emparenta con las fechas de pueblos precolombinos andinos y mesoamericanos que muestran rasgos culturales similares, según se ha venido anotando para las áreas aledañas al Pacífico.

12 oct 2009

Cultura Arhuaco

Imagen de los Arhuacos

Ubicacion Geografica

En la vertiente occidental de la Sierra nevada de Santa Marta, en la región de San Sebastián de Rábago y en las márgenes de los ríos Sevilla, Aracataca y Fundación, vive la comunidad Indígena Arhuaco. Los rasgos básicos del paisaje son: Campos cultivados, arroyos, árboles, hierbas y rocas. Hay alrededor de 3.500 indígenas Arhuacos y su idioma pertenece a la Familia Lingüística Chibcha.En la vertiente occidental de la Sierra nevada de Santa Marta, en la región de San Sebastián de Rábago y en las márgenes de los ríos Sevilla, Aracataca y Fundación, vive la comunidad Indígena Arhuaco. Los rasgos básicos del paisaje son: Campos cultivados, arroyos, árboles, hierbas y rocas. Hay alrededor de 3.500 indígenas Arhuacos y su idioma pertenece a la Familia Lingüística Chibcha.

Vivienda

Algunas veces consta de una sola edificación o casa y en otras ocasiones se encuentran conjuntos habitacionales en la que una construcción sirve de cocina, otra de dormitorio y otra para guardar herramientas, aperos y trastos.Las casas varían en forma, tamaño y material de construcción, lo cual depende del clima. Algunas casas son de forma rectangular, otras redondas con techo cónico. Las paredes son de Bahareque y el techo de hierba; algunas llevan cemento en las paredes para darle superficie mas lisa y zinc en el techo. Muy pocas casas tienen cuartos, pero determinadas áreas tienen usos específicos. En el centro de la casa colocan el fuego que les sirve para cocinar, alumbrar y calentarse.La gente no vive en aldeas, sino en sus propias fincas. Las casa que hay en las aldeas solo las utilizan para fines sociales, políticos y religiosos.

Economía

Los Arhuacos se alimentan con plátano, yuca dulce, malanga, papa, maíz, cierta variedad de frijoles, banano, mango, piña y otras frutas. Cultivan café y caña de azúcar para su propio consumo, aunque algunas veces también los venden. Disfrutan de abundante caza y crían ganado, ovejas, cabras, puercos y gallinas.Transportan sus productos en mulas, caballos, burros, vacas y toros, aunque también los utilizan para montar.

Vestuario

El vestido del varón consiste en un pantalón ancho que llega más abajo de las rodillas, una ruana larga ceñida a la cintura con una faja de lana o de algodón de color blanco, adornada con listas negras o de colores, y una mochila que nunca abandonan. La mujer adulta viste con dos túnicas o mantas blancas, que llegan hasta media pierna, abiertas por el costado derecho y otra por el izquierdo, las ciñen a la cintura con una cuerda de lana o algodón, llevan collares de chaquira de colores, usan siempre una mochila sostenida en la cabeza. Hasta la pubertad las niñas usan túnicas de una solo pieza ceñida con una faja pequeña.

Aspecto Social

Los que quieren contraer matrimonio se "conviene" el uno al otro. El hombre va trabajando en la casa de su futuro suegro para ganar mujer durante uno o dos años, la pareja no tiene relaciones conyugales; si la pareja no se casa, los presuntos suegros deben pagar al novio el tiempo trabajado.Los hombres utilizan pantalón ancho a media pierna y camisa-poncho de lana o algodón blanco, con rayas de colores. Ellos tejen sus propios sombreros de lana o hilo, en forma de cono, como también sus cinturones. Las mujeres tejen mochilas de fique y de lana y hacen sus vestidos también blancos, en forma de bata, con tela de algodón elaborada en casa o comprada en el comercio. Algunas llevan traje al estilo occidental.

Aspecto Político

El Mamu (sacerdote), estaría encargado de hacer justicia, es decir, dirimir las diferencias que puedan presentarse entre personas o familiares, llevar muy bien el orden de los transgresores de la ley y dirigir los trabajos. El Mamu vive en casa aparte, pero es permitido a sus familiares entrar y estar en ellas durante los ritos.